BENJAMIN FRANKLIN

Benjamin Franklin fue el decimoquinto hijo de un total de diecisiete
hermanos (cuatro medios hermanos de padre y el resto hermanos de padre y
madre). Hijo de Josiah Franklin (1656-1744) y de su segunda esposa
Abiah Folger. Su formación se limitó a estudios básicos en la South Grammar School, y solo hasta los diez años. Primero trabajó ayudando a su padre en la fábrica de velas y jabones de su propiedad. Tras buscar satisfacción en otros oficios (marino, carpintero, albañil, tornero), a los doce años empezó a trabajar como aprendiz en la imprenta de su hermano, James Franklin. Por indicación de éste, escribe sus dos únicas poesías, "La tragedia del faro" y "Canto de un marino" cuando se apresó al famoso pirata Edward Teach, también conocido como "Barbanegra".A partir de 1747 se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos eléctricos. Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus estudios nace su obra científica más destacada, Experimentos y observaciones sobre electricidad. En 1752 llevó a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a unhilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave
también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta , confirmó que la
llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están
cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a
este experimento creó su más famoso invento, el pararrayos. A partir de ahí, se instalaron por todo el estado (había ya 400 en 1782), llegando a Europa en los años 1760. Presentó la teoría del fluido único (esta afirmaba que cualquier fenómeno eléctrico era causado por un fluido eléctrico, la "electricidad positiva", mientras que la ausencia del mismo podía considerarse "electricidad negativa")
para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica a partir de la
observación del comportamiento de las varillas de ámbar, o del conductor
eléctrico, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario