ELECTRICIDAD

viernes, 31 de agosto de 2012


Habilidades:
1.-Tener Fuerza
2.- No tenerle miedo a la electricidad, potencialmente a electrocutarse
3.- No tener miedo a las alturas
4.- Tener Voluntad para trabajos pesados y duraderos
5.- Tener capacidad para aguantar trabajos duros.

En esta visita a electricidad dimos un recorrido por algunos de sus modulos, revisamos un sistema de alarma, como funcionan las luces, y luego empezamos a convulsionar en una salita pequeña con un Dj. y el gato con botas.

                          Sistema de automatizacion de chapas electricas
                             Proyecto tablero





Preguntas - Parra
1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             -La bobina de Tesla Jr.
             -El gato con botas y su sable de luz fluorescente 
2 - Que le pareció la especialidad?
              -Me parece una muy buena especialidad, en cada construcción se necesita una instalación electrica por lo cual su campo laboral es amplio.
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
                 - Entretenida porque fue interactiva, pero pudo haber sido mejor.
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
                 - Positivo me pareció la división del curso a la mitad para ver electrónica/electricidad
                 - Negativo me pareció eso mismo, eramos muchos para una sala tan pequeñita :3



Preguntas - Pinto:

1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             -el DJ
             -cables
2 - Que le parecio la especialidad
              -muy buena, me gusta mucho la electricidad
3 - Que le parecio la visita a la especialidad
                 - entretenida, se pasó muy bien
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita
                 - Positivo: que el curso la pasó bien y eran muy entretenidos para explicar
                 - Negativo:no encontré nada negativo

Perfil de Egreso

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios. 

    Glosario:

    Magnitud:  Propiedad física que puede medirse, como la altura, la longitud, la superficie, el peso, etc.
    Automatización: Aplicación de procedimientos automáticos a un aparato, proceso o sistema.
    Aplicar: Emplear o poner en práctica un conocimiento o principio, a fin de conseguir un determinado fin.
    Destreza: Habilidad, arte con que se hace una cosa.
    Vigente: Referido especialmente a las leyes y costumbres, en vigor, en uso.

MECÁNICA INDUSTRIAL

Habilidades:
1.-Tener fuerza
          2.-Destreza con máquinas grandes
          3.-Paciencia con las máquinas lentas
          4.-Precisión de corte fino
          5.-Tener Musculitos

En la visita a la especialidad de mecánica industrial que hicimos con el Profesor Daniel Castillo los alumnos de cuarto año medio nos mostraron los instrumentos y herramientas usadas por ellos a diario en los modulos, usaron de una manera muy fome el torno CNC y después nos llevaron a la parte de atras donde habían más máquinas.


                                






Preguntas - Pinto

1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
             -El torno computarizado CNC
             -El torno
2 - Que le pareció la especialidad?
             -No me gustó mucho, además los que nos guiaron no nos mostraron mucho y fue fome
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
             - Fome, los de la especialidad no nos mostraron con muchas ganas los instrumentos y nos explicaban las cosas con cara de pena, por lo que se hizo muy gris y apagado
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
             - Positivo: a mi compañeros que les gusta la especialidad quedaron muy contentos
             - Negativo: me pareció muy aburrida la visita y eso es lo único negativo, en lo particular es una buena especialidad.

Preguntas - Parra


1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
             - Taladro mecánico
             - Torno CNC
2 - Que le pareció la especialidad?
              - La encontré muy buena
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - Me gustó ver las máquinas pero no como nos explicaban las cosas
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: que vimos todo dentro de lo posible
              - Negativo: fue muy aburrido

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario:
Cronograma: Calendario de trabajo.
Metrología: Ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas.
Fresado: Acción y efecto de fresar (labrar metales con la fresa).
Fusión: Acción y efecto de fundir o fundirse.
Rectificado: Reducir algo a la exactitud que debe tener.




CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Habilidades: 
1.-Precisión al soldar
2.-Aguantar los nervios al hacer trabajos que requieren mucha precisión
3.-No tener miedo al fuego o a las quemaduras
4.-Saber soldar
5.-Saber ocupar los gases


Esta especialidad la visitamos con el profesor Rodrigo Alvarado de informática, primero fuimos a una sala a ver la presentación de unos compañeros de cuarto medio explicandonos lo que era esta especialidad teóricamente, luego nos llevaron a "terreno", a ver los instrumentos y lo que hacen ellos en clases






Compañeros Soldando














Preguntas - Parra:


1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Soldadura
             - Gas
2 - Que le pareció la especialidad?
              - No tan buena, no me gustó mucho
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - La visita estuvo muy buena, divertida
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: Que vimos todo
              - Negativo: no le vi nada negativo


Preguntas - Pinto:


1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Soldadura
             - Soplete
2 - Que le pareció la especialidad?
              - Muy buena, era muy entretenido ver como mis compañeros soldaban
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - Me pareció entretenida, y el que nos mostró el taller sabía muy bien de lo que hablaba
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: que nos mostraron casi todo lo que usan
              - Negativo: no alcancé a ver una soldadura que supuestamente era más brillante que la normal


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario:

Cronograma: Calendario de trabajo. 
Diagrama:  Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno.
Croquis: Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos.
Fusión: Acción y efecto de fundir o fundirse.
Esmeril: Roca negruzca formada por el corindón granoso, al que ordinariamente acompañan la mica y el hierro oxidado. Es tan dura, que raya todos los cuerpos, excepto el diamante, por lo que se emplea en polvos para labrar las piedras preciosas, acoplar cristales, deslustrar el vidrio y pulimentar los metales.



MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Habilidades:
 1.- Tener buen promedio
 2.- Paciencia al trabajar en  lugares pequeños
 3.- Fuerza para levantar material pesados
 4.- Una espalda fuerte
 5.- Tener perso.

Esta especialidad la visitamos con la profesora María Victoria Gamboa, para empezar fuimos a una sala a ver una presentación, luego nos mostraron las partes de los autos, como funcionaba el motor, como usaban el autoCAD y nos hicieron tomarnos de las manos y nos electrocutamos, fue muy entretenido.


Cigueñal, caja de motor








 Aveo patrocinado por don Piñi












Preguntas - Pinto:


1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Los autos en el taller
             - Motores
2 - Que le pareció la especialidad?
              - Buenísima, fue una de las que más me gustó
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - Muy buena, entretenida y los compañeros sabían bien todo lo que hacían
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: Que vimos todo lo que hacían y todas las herramientas que usan
              - Negativo: No encontré nada negativo en esa especialidad


Preguntas - Parra:


1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Llantas
             - AutoCAD
2 - Que le pareció la especialidad?
              - Muy buena, de hecho me quiero ir a esa especialidad, me gustó mucho
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - Divertida
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: Todo, fue muy buena la vuelta que nos dimos por ahí
              - Negativo: Nada nada :c


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


Glosario:
Automotriz: adj. automotora.
Suspención: En los automóviles y vagones del ferrocarril, conjunto de las piezas y mecanismos destinados a hacer elástico el apoyo de la carrocería sobre los ejes de las ruedas.
Diesel: Automóvil provisto de motor diésel.
Aserrado: Acción de aserrar.
Hidraulica: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.

ELECTRÓNICA


En esta visita al llegar vimos un video de introducción y después los compañeros de cuarto hicieron una exposición mostrando todo lo que ellos hacen en el taller, luego nos llevaron a conocer los instrumentos, dieron una charla de motivación para los que se quisieran ir a la especialidad y nos fuimos.






Oscilador de ondas                      electromagnéticas

















Placa
















Preguntas - Parra:


1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Lucesitas
             - Alicates de Punta Fina
2 - Que le pareció la especialidad?
              - no me gustó mucho, la encontré fome
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - buena. me gustó lo del ascensor
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: es que estuvo entretenida
              - Negativo: no hubo nada negativo


Preguntas - Pinto:

1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Resistencias
             - Tester
2 - Que le pareció la especialidad?
              - Muy buena, todos dicen que es fome, pero me gustó mucho
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - Entretenida, el taller es pequeñito eso sí
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo:  vimos todo con tranquilidad
              - Negativo: nada nadita


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

    Glosario
    Analogo: Que tiene analogía con algo.
    Sensor: Dispositivo que detecta una determinada acción externa, temperatura, presión, etc., y la transmite adecuadamente.
    Transductor: Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica.
    Circuito: Conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica, y en el cual hay generalmente intercalados aparatos productores o consumidores de esta corriente.
    Automatización: Acción y efecto de automatizar.
     


EDIFICACIÓN


Esta especialidad fue muy entretenida y los que nos mostraban las herramientas y nos explicaban lo que hacían lo hicieron más entretenida, además nos dejaban ocupar las herramientas con mucho cuidado y siempre prestándonos los equipos de seguridad, primero nos mostraron el vibrador de profundidad, después como hacían las casas y todo, fue muy entretenido.





Preguntas - Pinto:

1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - Vibrador de profundidad
             - Cargo
2 - Que le pareció la especialidad?
              - Buenísima, es muy bacán como trabajan y las herramientas que usan
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              -Muy muy buena, para mí fue la mejor, no porque quiera estudiar eso, pero eso creo, como nos mostraban las cosas, como explicaban y además que dejaban usar todo con seguridad.

4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: Que estuvo buena, entretenida, y todos vieron todo.
              - Negativo: Nada que me haya dado cuenta.

Preguntas - Parra:

1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad: 
             - cargo
             - madera
2 - Que le pareció la especialidad?
              - entretenida y muy buena
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
              - estuvo muy buena
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
              - Positivo: explicaban muy bien las cosas
              - Negativo: nada negativo yo creo
 Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario
Inventariado: Incluir en un inventario.
Aritmetica: Parte de las matemáticas que estudia los números y las operaciones hechas con ellos.
Cubicar: Medir un volumen.
Topografía: Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su configuración superficial.
Estiba: Apretar, recalcar materiales o cosas sueltas para que ocupen el menor espacio posible.