1.- Tener buen promedio
2.- Paciencia al trabajar en lugares pequeños
3.- Fuerza para levantar material pesados
4.- Una espalda fuerte
5.- Tener perso.
Esta especialidad la visitamos con la profesora María Victoria Gamboa, para empezar fuimos a una sala a ver una presentación, luego nos mostraron las partes de los autos, como funcionaba el motor, como usaban el autoCAD y nos hicieron tomarnos de las manos y nos electrocutamos, fue muy entretenido.
Cigueñal, caja de motor
Aveo patrocinado por don Piñi
Preguntas - Pinto:
1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
- Los autos en el taller
- Motores
2 - Que le pareció la especialidad?
- Buenísima, fue una de las que más me gustó
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
- Muy buena, entretenida y los compañeros sabían bien todo lo que hacían
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
- Positivo: Que vimos todo lo que hacían y todas las herramientas que usan
- Negativo: No encontré nada negativo en esa especialidad
Preguntas - Parra:
1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
- Llantas
- AutoCAD
2 - Que le pareció la especialidad?
- Muy buena, de hecho me quiero ir a esa especialidad, me gustó mucho
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
- Divertida
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
- Positivo: Todo, fue muy buena la vuelta que nos dimos por ahí
- Negativo: Nada nada :c
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
• Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
• Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
• Mecanizar
con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores
de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
• Manejar
y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y
desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
• Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
• Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
Automotriz: adj. automotora.
Suspención: En los automóviles y vagones del ferrocarril, conjunto de las piezas y mecanismos destinados a hacer elástico el apoyo de la carrocería sobre los ejes de las ruedas.
Diesel: Automóvil provisto de motor diésel.
Aserrado: Acción de aserrar.
Hidraulica: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
Automotriz: adj. automotora.
Suspención: En los automóviles y vagones del ferrocarril, conjunto de las piezas y mecanismos destinados a hacer elástico el apoyo de la carrocería sobre los ejes de las ruedas.
Diesel: Automóvil provisto de motor diésel.
Aserrado: Acción de aserrar.
Hidraulica: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario