1.-Tener fuerza
2.-Destreza con máquinas grandes
3.-Paciencia con las máquinas lentas
4.-Precisión de corte fino
5.-Tener Musculitos
En la visita a la especialidad de mecánica industrial que hicimos con el Profesor Daniel Castillo los alumnos de cuarto año medio nos mostraron los instrumentos y herramientas usadas por ellos a diario en los modulos, usaron de una manera muy fome el torno CNC y después nos llevaron a la parte de atras donde habían más máquinas.
Preguntas - Pinto
1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
-El torno computarizado CNC
-El torno
2 - Que le pareció la especialidad?
-No me gustó mucho, además los que nos guiaron no nos mostraron mucho y fue fome
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
- Fome, los de la especialidad no nos mostraron con muchas ganas los instrumentos y nos explicaban las cosas con cara de pena, por lo que se hizo muy gris y apagado
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
- Positivo: a mi compañeros que les gusta la especialidad quedaron muy contentos
- Negativo: me pareció muy aburrida la visita y eso es lo único negativo, en lo particular es una buena especialidad.
Preguntas - Parra
1- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad:
- Taladro mecánico
- Torno CNC
2 - Que le pareció la especialidad?
- La encontré muy buena
3 - Que le pareció la visita a la especialidad?
- Me gustó ver las máquinas pero no como nos explicaban las cosas
4 - Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
- Positivo: que vimos todo dentro de lo posible
- Negativo: fue muy aburrido
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Mecanizar
con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo
taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
• Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
• Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
• Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
• Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
• Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
• Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
• Manejar
y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de
instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e
instalaciones;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
Cronograma: Calendario de trabajo.
Metrología: Ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas.
Fresado: Acción y efecto de fresar (‖ labrar metales con la fresa).
Fusión: Acción y efecto de fundir o fundirse.
Rectificado: Reducir algo a la exactitud que debe tener.
Glosario:
Cronograma: Calendario de trabajo.
Metrología: Ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas.
Fresado: Acción y efecto de fresar (‖ labrar metales con la fresa).
Fusión: Acción y efecto de fundir o fundirse.
Rectificado: Reducir algo a la exactitud que debe tener.
0 comentarios:
Publicar un comentario